31.1.10

..

El pensamiento es la más profunda vocación de acercarse a dios porque es lo más propio de los hombres, y a su misma vez lo más divino que poseemos.

Las teorías, las tecnologías, lo producido son el aspecto exterior y secundario de la reflexión inicial, que es lo mas intimo de la realidad humana.

dominguero

Hace unos días alguien me dijo acerca de un texto que había dejado en el blog que era “contraproducente”, y, lógico que un texto es contraproducente (por definición, por intentar existir) en una comunidad que solo se nutre de lo efímero de una imagen que nada dice, que fomenta una instantánea conexión que desconecta a todos de las reales realidades, de las posibilidades verdaderas.
En este “marco de navegación”, si, propongo lo contraproducente de palabras que se manifiestan mas allá de las imágenes sin sentido ni dirección.

(Anímese a quedar como un pelotudo y regale un libro)

29.1.10

el dia que apaguemos la luz.

Fue la contemplación del cielo y sus ciclos lo que llevó a los antiguos a buscar en lo alto las verdades últimas de la naturaleza y el universo.

Deberíamos apagar un poco las luces y volver a contemplar lo infinito de una noche constelada y el asombro que despierta.
Ese asombro hace replegarse al hombre ante la inmensidad, que perpetua se alza delante.
Y el universo se hace patente ante la pequeñez del hombre siendo éste, tan solo una fracción del todo cósmico.

..

Cada camino, es un camino posible y en la elección el hombre ejerce la libertad. Cada hombre “está siendo” sus elecciones.

Justicia por mano propia.

Cada vez que se intenta menospreciar el valor de la filosofía por ser tildada (prejuiciosamente) de anacrónica etérea, divagante o traída de los pelos… es decir poco comprometida con la realidad política y social de una época; debería hacerse un alto en el palabrerío para bucear en la inmensa biblioteca en imperecedera expansión y ver el profundo compromiso y la valía social del pensamiento filosófico – siempre –

Debería comenzar (cuando menos) por leer la Apología de Sócrates, allá en los comienzos de esta disciplina, de tan poca estima por los gobernantes de todo tiempo y lugar.

Implosiones.

(...) Para dejar de ensuciar este planeta..!

28.1.10

“Conócete a ti mismo” y la filosofía de Sócrates.

Al respecto de la frase atribuida a Sócrates acerca de que “solo se que no se nada”, el tema es mas o menos así.

Cierto día Querofonte consultó al oráculo de Delfos y este respondió que el hombre más sabio de todos, era nuestro pensador en cuestión (Sócrates), pero Sócrates no lo creyó (naturalmente) por pensar que nadie puede ser el mas sabio de todos y poseer conocimientos en valores absolutos; pero, no es lo que el común de la gente piensa… menos aún, los expertos en algo – artesanos, magistrados, militares, políticos a quienes (como un tábano) cuestionó y criticó abiertamente por creerse superiores a los demás, desconociendo su propia ignorancia.
Su método fue el que se conoce como mayéutica.

En resumidas cuentas, efectivamente era el mas sabio de los hombres de su tiempo y quizá de la humanidad toda, lugar que se gana al ponerse en un estadio de continuo conocimiento y reconocimiento de su natural ignorancia.

El legado mas acabado de su filosofía nos llega a través de Platón en los diálogos, donde deja ver que su pensamiento era fundamentalmente ético y político. Buscando reformar la ciudad, desde la reforma del individuo particular (hermoso y titánico ejemplo para imitar)

La sabiduría verdadera reside en reconocer la propia ignorancia.

mas allá II.

Decimos alegremente que una recta es una sucesión infinita de puntos y eso es matemáticamente comprobable, pero a su vez despierta, invita, abre a un enorme universo de reflexión metafísica y sus infinitas posibilidades, de lo inmensamente grande y lo inmensamente pequeño.

mas alla.

Solo hay sensación de obviedad, porque los hechos no hablan por si solos.

27.1.10

Aproximación.

Dialéctica de los contrarios en Heráclito de Efeso.

Es uno de los Pre-socráticos, aunque personalmente prefiero la denominación “filósofo de la naturaleza”.
Solo han llegado hasta nosotros fragmentos de su pensamiento que giran en torno a los principios de la naturaleza y el universo que dan forma a todo lo existente, el lo llama Logos – inteligencia universal que todo lo reúne, todo procede de él y a él todo regresa.

El Logos es la fuerza vital que atraviesa todo, un hilo conductor. Es lo común y que siendo común a todos, los hombres viven sin darse cuenta.
Todo está en la naturaleza en un frágil y eterno equilibrio a punto de romperse, a punto de desatarse una tormenta que termine con la calma, explica él que se valoran los opuestos solo por la existencia de ellos. “Si no hubiese sol, serían noche todas las cosas”, así todos los opuestos van juntos dando forma al cosmos: paz – guerra, bien – mal, salud - enfermedad.

Se lamenta de los hombres que pudiendo oír se asemejan a sordos (casi como ahora), refleja como los hombres “estando presentes, actúan como ausentes”. Todo el universo se mueve en un pequeño punto entre en el sueño y la vigilia. Es fuego vivo y afirma que la morada del hombre es la divinidad.

Su pensamiento no es concluyente, sino una aproximación por el eterno cambio de un opuesto a otro… el logos es cambiante y como dice otro fragmento: “el hombre es considerado infantil en relación con la divinidad, exactamente como el niño respecto del adulto”, entonces el Logos (el SER mismo) solo puede conocerse por aproximación.

26.1.10

Eso no es fe.

Hoy escuche a una persona que decía algo así:

- “yo me levanto todas las mañanas y le pido a Dios (en mis oraciones) que me de el valor para cambiar bla, bla, bla”.

En esta actitud podemos ver claramente como el hombre (este tipo de hombre), que bien puede tener una creencia religiosa, cuando la usa mal o abusa de esas creencias, deja en manos de Dios – abstracto, infinito, lejano, allá en los confines del Universo – deja en esas manos, su voluntad de salir a buscar el cambio. De salir al mundo y ser protagonista y dejar de ser un mero espectador.

Su vida ya no le pertenece, y el razonamiento es bastante perverso e inconciente al mismo tiempo (y sin entrar en contradicciones). Ese fulano se da cuenta de que tiene una vida carente (más o menos como todos), una vida incompleta, insatisfecha; por eso: al darse cuenta le pide a Dios que le entregue “mágicamente” aquella plenitud deseada pasivamente.

Como eso no va a suceder porque Dios no es un delivery, o menos aún un cumplidor de sueños (a la manera de tinelli), se queda triste con su tristeza… pero eso si, exento de la responsabilidad por la propia inexistencia y pasividad.
Por eso culpa a Dios de su miseria, pero vuelve a depositar la esperanza (mal aprendida, mal interpretada) en un Dios a la manera de un Estado benefactor. Y al no llegar nunca esa felicidad – plenitud, bueno le llega el remordimiento porque Dios lo debe estar castigando por pecados cometidos.

En fin, junto al existencialismo, convivimos con la ciega confianza en que las soluciones vendrán mágicamente desde las alturas. No son antinomias, son las dos caras de la misma moneda, el adormecimiento social que impera.

25.1.10

Dinámica social

Y la construcción de la red.

Los Estados – las sociedades se fundan en el equilibrio que debe garantizar la ley, porque las sociedades se construyen con la base en individuos diferentes, es decir con virtudes y necesidades (vicios también) análogas; por tanto la ley que proporciona el Estado unifica en puntos de equilibrio salvando las diferencias naturales. En la reciprocidad se funda la igualdad – reciprocidad en la satisfacción de necesidades análogas -.

Esto, comienza un juego de fuerzas contrapuestas y voluntades deseantes, por esto de que las organizaciones sociales, no son casuales sino estructuradas – institucionalizadas – hay una relación directa entre la estructura y la reproducción social.

Cada suceso es producto de procesos históricos del que se deriva a su vez otra lista de tensiones que darán inicio nuevamente a la secuencia. Al decir tensiones digo, fuerzas que luchan entre si y el nuevo suceso será resultado de la resolución anterior entre las tensiones.

Así se va generando la historia y la mutación social infinita. Los cambios sociales, son una mezcla infinita de consecuencias.

24.1.10

Cavilaciones.

De “Entrevista con el vampiro” de Anne Rice. Mi best seller de estas vacaciones.

“La gente que deja de creer en Dios o en la bondad, sigue creyendo en el demonio. No se bien por que. No, se muy bien por que. El mal siempre es posible. Y la bondad es eternamente difícil”.

Reflexiono brevemente.
Además de la escena de desgarrada confesión y dolor, es algo cotidiano, cotidiano en nuestro país televisado. En nuestra sociedad de masas y únicos discursos.
Primero sostenemos casi ciegos que aquel suceso es malo o producto de lo malo o en vistas a algo malo, luego quizá, pensamos en otra posibilidad.
Esa es nuestra sociedad, ¿esa es nuestra sociedad?

Las cosas buenas (no hablo de la bondad en si), parecen algo lejano, mas oscuro que la escena vampírica. Como si no fuera cuestión de los hombres. Es algo o pasado de moda o casi incomprensible para el cotidiano. Estamos acostumbrados y adormecidos en una sociedad que se construye entre “ruinas” y entre “ruines”. No hay lugar para las buenas acciones. ¿No hay lugar para las buenas acciones? – ¿es que será cierto que estamos adaptados a vivir en medio de las imágenes de miseria y por eso se genera la apatía colectiva?

No hablo aquí “de fantasmas ni de Dios” - como dice la letra de Charly – solo hablo de los actos humanos, que aún pudiendo mostrarse los buenos, los nobles, los que “se juegan por la paz”, parecen presos de una negativa que los reprime y censura.
Es preciso mostrar como en una catarata de imágenes superpuestas, la miseria que nos rodea, y se instala un discurso homogéneo de que es solo esa la realidad.

Porque en medio de la sensación instalada, crece el descontento y el desánimo, la desconfianza…

¿Solo es esa realidad la que nos rodea? - ¿existe un “lado B”, el no televisado? – reflexión de la noche susurrante.

20.1.10

Acerca de los ciclos en el modelo capitalista.

La teoría Keynesiana viene fundamentalmente a comprobar que las sociedades se mueven (por su carácter dinámico) en ciclos, es decir: en períodos de tiempo.

Desde una perspectiva puramente economicista, el sistema se define como una sucesión de momentos, por lo general - lo siguientes:
1 - fondo
2 - recuperación
3 - expansión
4 - auge o cima
5 - recesión
6 - depresión

Momentos medidos en un gráfico, cuyas variables son el tiempo y la producción. Lo que anualmente considerado es el PBI.
Esto se denomina fluctuaciones en el nivel de actividad económica.
Consideremos pues que toda economía es un mercado, aún el primigenio trueque, ya que la definición de mercado es la de lugar (físico o ideal) donde se realizan transacciones tendientes a satisfacer las necesidades de una comunidad.

Retomando.
Las fluctuaciones en los volúmenes traen necesariamente cambios “en la oferta” y “en la demanda” (esto es variación de precios) y por otro lado variaciones “de la oferta” y “de la demanda”: esto es, cambios en los factores productivos (tierra = renta, capital = interés, trabajo = salario) y traerá aparejado modificaciones en el comportamiento, globalmente considerado.

Un ciclo económico es mas o menos regular, esto quiere decir que son mas o menos esperables (cada una de sus fases) y quienes fijan las políticas, pueden anticiparse a ellos, con medidas expansivas (en períodos resecivos) o con medidas contractivas (en períodos expansivos). Ya que el mercado debe funcionar de la manera mas armónica posible a fin de salvaguardar las quiebras catastróficas.
Es decir que debe moverse en ciertas bandas reguladas, evitando crecimientos y caídas desbocadas.

Las crisis económicas – institucionales se deben a la falta de decisión política o a la impericia técnica o a planes así orquestados.
Los ciclos económicos no responden sino a la misma lógica de la dinámica social, donde cada espacio es un sub-espacio dentro del entramado social.

Esta es la clave para comprender la mecánica del mercado.

palabras

en la cultura de la imagen...

http://disrupciones.blogspot.com/2010/01/blog-post_20.html

.

19.1.10

Deuda interna.

Las catástrofes como la de Haití en este momento solo son como una vidriera para los políticos desvergonzados, en este caso de todo el mundo.
No se trata de razones humanitarias o compromiso latinoamericano, etc., etc., solo se trata de congraciar a los organismos multinacionales (ONU, BID, FMI, o cualquier otro) y a pares presidentes o presidenciables, o al vaticano.

Esto se deduce de que si fueran razones humanitarias reales, con la misma prontitud resolverían la deuda interna.


http://disrupciones.blogspot.com/2010/01/ayuda-humanitaria.html

..

La filosofía occidental es griega, no china, hindú o cualquier otra. De esto se desprende que hay mas de una y aquella que aprendemos en “la academia” no es la única. Pero ésta, es la que se preservó desde Roma (luego de su saqueo cultural, cuando Grecia fue provincia romana) y sentó las bases del cristianismo, luego llegó hasta nuestros días.

pensar en algo

Todos los caminos son válidos para conocer. Cada momento es único e irrepetible en la travesía del conocimiento, lo importante es saber leer el libro del mundo.
¿qué importa si en mi biblioteca descansan lomo con lomo dios y el diablo, griegos y persas, poetas y ensayistas?



http://disrupciones.blogspot.com/2010/01/blog-post_19.html

Ceremonia secreta

“Yo no sé, atenienses, la impresión que habrá hecho en vosotros el discurso de mis acusadores. Con respecto a mí, confieso que me he desconocido a mí mismo; tan persuasiva ha sido su manera de decir. Sin embargo, puedo asegurarlo, no han dicho una sola palabra que sea verdad”.
(Apología de Sócrates. Platón)

Todos hemos sido Sócrates en esa situación mas de una vez, quizá no tan extrema pero si, idéntica en la acusación infundada.
Es que a veces se pretende mantener una ilusión de clama, de “no saber” y entonces lo preciso es deshacerse de la mosca molesta que pregunta, que desea saber o simplemente que no sigue los arquetipos predeterminados. Que elige alguno de los caminos alternativos y no aquél que ya fue señalado por otros.

No perder la esencia y crecer con ella, desarrollar nuestras virtudes y sostenerlas en el tiempo (a través de toda la vida) es un mandato tribal - antiguo, de esos que como dice la canción “jamás sabrán los blancos”, porque son “misterios que no explora ni la luna con sus rayos”.
Eso nos da la nobleza verdadera, la audacia, lo curioso… pero también nos puede obligar a beber el veneno amargo de la condena.

¿Que es morir por la verdad?, sino vivir de acuerdo a nuestros ideales, por más antipáticos que suenen a los oídos de los demás.

http://disrupciones.blogspot.com/2010/01/la-muerte-de-socrates.html

16.1.10

siguiendo con el tema

Superando las antinomias establecidas por las corporaciones formadoras de opinión, seremos libres en el encuentro.

Toda distancia es salvable en la medida que sigamos la voz interior (aquella que se construye a partir de nuestras propias experiencias), y no la voz de otros.
La autenticidad no es solo una mera expresión de falsa estima, impuesta.
La singularidad (aparente) es la propuesta y la meta-propuesta es la distancia. Esta distancia sumada la mirada utilitarista de los entes, donde todos los entes deben ser herramientas y útiles, es decir que lo existente deberá “servirnos” para la empresa de la conquista y dominio del mundo – universo.

Hasta aquí dos potentes propuestas para el olvido del hombre (de si mismo):
1 – la individual empresa de conquista y dominio que emerge de los mandatos sociales, ilusión de éxito.
2 – solo una mirada de la realidad y de lo existente: lo útil como instrumento, calculo.

De ahí que se deriva el olvido de las preguntas límites, fundamentales, trascendentes, es decir las preguntas por el ser.
Solo nos preguntamos por el ente (ente, en tanto herramienta).
Lo que sucede es que la mirada utilitarista de la realidad, solo reconoce la razón en su función de cálculo. Aquello que nos servirá para medir las fuerzas, distancias y estrategias para alcanzar la cima, la conquista, el éxito.

Pero, el interpretar la realidad (aún esta realidad) es “preguntarse sin preguntarse” por el ser (hacerlo de manera tácita, inconciente). Si consideramos que el ser es aquello que hace que el ente sea, aquello que puede traducirse como sustancia universal o una especie de alma, que todo lo atraviesa. Entonces el hombre sin saberlo necesita darse una tímida e imperfecta respuesta intuitiva acerca del ser, de su ser y del ser de todo cuanto lo rodea.

Por eso, cuando se da cuenta que todo aquello que intenta superar, conquistar y dominar lo envuelve, le es infinitamente grande (o pequeño) y no puede comprender un universo excesivamente complejo e incognoscible, allí deviene la angustia que lo aproxima a la nada. El hombre moderno que se vuelve así un caminante del vacío, del vacío que resulta de la excesiva fragmentación propuesta, de la que hablábamos al principio.

No hay opiniones humildes.

Autoreferenciarse es darse existencia

15.1.10

amores que matan

¿Por qué la gente pregunta hasta donde se ama, cuando alguien dice te amo?

Amar, de por si ya es un hecho sobrenatural en los tiempos que corren, pero ese no es el punto, el punto es que no tiene distancias ni medidas, tiempos o clasificación.
Amar es absoluto, es en si mismo… pero el paladar posmoderno, poco instruido en las cuestiones del todo, pregunta como puede, como para alejarse de sus vagas intuiciones y acercarse un poco a algo.

Acercarse al amor platónico es acercarse a la idea de amor, al amor en si.
A lo arquetípico desde donde se copia la imagen, aquí en el mundo sensible… por mas que el Demiurgo trabaje sin descanso, solo logrará eso: una copia imperfecta de aquello perfectísimo, ideal, inmutable, imperecedero.

maten al cajero (parte III)

El gobierno, la oposición y otros espacios no menos intencionados estarían estudiando hacer un programa de catch pero en canal 7.

Después de todo, las peleas políticas son pantomimas.

Incumbencias

A propósito de propósitos, es menospreciar el valor (o incumbencia) de la filosofía cuando se reduce solamente a lo teológico.
No se trata de darle un toque misterio y un aura de mas allá del tiempo y el espacio, como algo casi sagrado (como sucede muchisimo).

Solo se trata de observar el valor fundamental que tiene esta ciencia previa y forjadora de todas las demás, en el pensamiento del hombre, su historia, su quehacer en el universo y que solo a veces se pregunta si hay o no un mas allá.

Carta robada.

“La verdadera libertad está en mantener vigente la ilusión de libertad”

A propósito de sistemas de control y de dogmas que “falopean” a las sociedades, recordé una expresión del final de un libro que terminé hace poco tiempo.

Porque podremos estar todo lo prisioneros que sea, o en realidad siempre lo estamos (de infinidad de cosas somos prisioneros – rehenes), pero si conservamos la ilusión: seremos libres, la libertad y la nobleza emergen desde el interior de cada hombre.

Es interesante y aún mas melancólico pensarse en términos de que en definitiva somos esclavos de un mundo que no deja la posibilidad de ser libres, en sus marcos y normas de libertad – digo, las leyes y normas sociales son precisas, deben existir… pero la libertad o esclavitud no es algo puramente de cada hombre (no es una voluntad individual), sino en realidad, es una convención establecida por otros.

Entonces podemos decir que hay quienes necesitan que les hagan el cuento de la libertad o de la esclavitud, otros solo están, y otros – los menos – entienden el juego y se mueven dentro del tablero.

Libres – Iguales – Fraternos... dentro del marco de referencia.

14.1.10

La existencia de Dios.

Y la prueba racional cartesiana.

El sujeto cartesiano surge desde la identidad entre el alma y el pensamiento en la interioridad del ser.

El alma (lo único certeramente real) es pensamiento. Aclaremos un poco.

Descartes duda de todo, el universo puede no estar ahí, todo puede ser producto de un engaño, pero al reflexionar esto, lo que si existe y es innegable: es el pensamiento que me permite reflexionar y que reside con el alma, en el alma. Pienso – Existo.

Luego, sabiendo y reconociendo que la inteligencia solo capta una parte de la realidad (por medio de los sentidos) de manera confusa e intuyendo todo lo demás (aquello que no puede conocer, porque el universo es infinito) llega a concluir que él mismo es un ser imperfecto (por ende hay – existe un ser perfecto).
Esta imperfección está sujeta a la dependencia que hay en la participación entre el ser imperfecto en el ser perfecto.

Cuando el sujeto jerarquiza en grados de perfección, entonces reconoce la existencia de una realidad – sustancia perfecta a la que llama Dios (por poseer los atributos de perfección en máximo grado o valor absoluto – es un ser perfecto y que todo cuanto poseemos procede de él. Las ideas confusas que provienen de los sentidos, se nos presentan solamente debido a nuestra imperfección).

mi genio maligno

Estaba leyendo una expresión que decía algo así como que el universo es una “síntesis de los sentidos”, es decir una representación simbólica de una sinfonía de colores, olores, matices, texturas, etc., la cual es una a priori, pero no descartada definición de mundo.

Esta noción de universo como representación sensitiva es la que nos lleva a la noción de universo en expansión, a la inagotabilidad de secuencias, al tiempo que transcurre desbocado hacia un sin final, los pensamientos a largo plazo o ganarle terreno al mar. Todo converge en una idea de expansión inagotable.

Pero estos mismos datos de una mirada aún mas nostálgica, nos llevan a la idea (pensable, lógica) de espiral descendente como un ir sin remedio hacia el final del circuito, es decir un universo rumbo a su disolución por agotamiento.

Esta idea es otro producto de los sentidos que no puede no pensarse, ya que es a todas luces una vía posible.




“… suena a un bandoneón, parece el de otro tipo, pero soy yo…”

10.1.10

Consideraciones acerca de la relación ontológica originaria.

O mas allá de los conceptos.

A raíz de algunos de los post o comentarios recientes (ya no se si es producto de este blog o de alguno cercano) anduvimos pensando un poco acerca de esta tremenda y siempre intrincada cuestión que es el conocer y el relacionarnos con la realidad. Sea lo que sea esta cuestión de la realidad. Alguien me preguntó (siempre le hacen a uno esas preguntas entre la gracia y la nada):

Che, y ¿qué es el ser? – yo, medio sin prisa pero con contundencia le respondí: ¿según quien?

En esta oportunidad y a este respecto me gustaría hacer unos comentarios acerca de un texto de Caturelli – que trabajamos en alguna cátedra.
Sobre el ser y el ente – y la relación ontológica originaria (Breve ensayo sobre el ser). Bien, abordemos algunas consideraciones.

Hay entes. El yo los descubre y en esa primera impresión no se razona, sino que están ahí – dados, pero al hacerse patentes emerge la subjetividad del hombre y se constituye como sujeto pensante.
Esta primera experiencia se da en la interioridad del ser, cuando el hombre se distingue a si mismo como parte dentro del todo. En ese instante donde se adquiere conciencia de ser y concomitante conciencia del ser, allí comienza la distinción sujeto – objeto.
Se da en la misma conciencia.

A partir de aquí se produce la ruptura de aquella primigenia indistinción y se crea una relación de participación y actualización entre el sujeto y el objeto, donde uno no existe sin el otro – es relación de mutua cooperación.
Decíamos que el primer objeto (que se descubre) es el propio sujeto que se autodescubre en el universo.
Pienso porque soy – y aquí existe otra gran hoja de trabajo, quizá para otra entrada menos veraniega.

La conciencia es un acto del espíritu, por el cual me descubro como ser, y es el acto fundacional de la subjetividad que me constituye como persona (sujeto conciente de ser y del ser).
Pero (tengamos en cuenta) que el ser descubierto, no es el ser en absoluto, puesto que no podemos conocerlo, es incognoscible – ya que el ser es inagotable y nuestra inteligencia capta solo una parte de la realidad quedando un inconmensurable universo sin abarcar, por lo que el ser se intuye, nos aproximamos a él y solo tenemos una idea.

8.1.10

Maten al cajero (parte II)

punto de equilibrio.
(o acerca del juego de la oferta y la demanda - de influencias -)

A - redrado le inicio una demanda al poder ejecutivo.
B - el poder ejecutivo le hizo (a redrado) "una oferta que no pudo rechazar".
C - la familia está llena de intermediarios.

7.1.10

6.1.10

maten al cajero

La reina despidiendo señores de todos los feudos, aplaca la ira de un mal año y comienza este mostrando los dientes (colmillos)…

El aparato, como tal, es una aplanadora.

… y otros demonios.

Emerge el deber ser de un hombre como resultado de un exorcismo entre su yo mas natural (simplísimo) y aquello que la cultura de su entorno le impone y determina.

Mientras sale a la luz esta monstruosa maquina de obligaciones formales desde el profundo inconciente, la personalidad mas pura, la que de verdad refleja su libertad, se refugia en reductos secretos del día y de la noche.
Gambeteando.

traduciendo

Muchas veces libre interpretación de un texto, significa destruirlo.

5.1.10

Comentarios acerca del Discurso del Método

El origen de la duda Cartesiana.

Es sabido y repetido hasta el hartazgo eso de “pienso, luego soy” referente al método Cartesiano, pero ¿desde donde parte? ¿como influye su formación física y matemática en esta conclusión y a la vez principio de su teoría?, que como también sabemos y releemos habitualmente marca mas bien una ruptura y no una continuación en el pensamiento filosófico.

Veamos brevemente.
La duda surge desde la diversidad de opiniones de los hombres doctos, afirma Descartes y de la observación del libro del mundo. Aquí el pensador nos introduce en dos conceptos de importancia capital, por un lado esas opiniones encontradas y hasta contradictorias, no son miradas con desden y menosprecio, muchas veces la duda (mal explicada) tiene una tensión, una carga negativa, aquí esta duda parte desde las opiniones de los estudiosos, es decir que las pondera y al generarse una situación de cierto empate, debe someterlas a dura prueba de verificación.

Por otro lado, observar el libro del mundo, es pensar el ser como encuentro, es pensarse como parte integrante de la comunidad y verse en medio de la realidad. Quizá secularizar – salir de las órdenes clericales (por aquellos tiempos).

El método que consiste en conducir ordenadamente el pensamiento, parte de la orientación desde una misma mirada de la realidad, una propia, clara, única… evitando así la superposición de opiniones, en función de capas de necesidades.

Es decir, partir desde una misma base (axiomática) y llegar a destino por un mismo y meticuloso camino. Parte Descartes de las matemáticas, se sirve de las certezas que ofrece, aún sabiendo que los axiomas (artificios matemáticos) son las que llamará certezas metafísicas.

Es decir, los artificios son convenciones del tipo (a*b)² dentro de una función específica, arriban – aproximan la formula a determinado resultado, es un procedimiento – valga la expresión: certeza metafísica.

El pensador vuelve sobre el problema de la duda positiva, aquella que despierta el interés y anima el espíritu en pos de investigar todo aquello de lo que es capaz y no permitirse dudar de la verdad heredada, es estar como extraviado.

Pero esta orientación del pensamiento en una dirección de orden riguroso (matemático) sirve y exige una moderación de las pasiones, fomentando la paciencia y la templanza, virtudes necesarias para consagrar una vida dedicada al estudio y la contemplación. Esto implica no temer al paso del tiempo y por ende comprender que la muerte siendo una posibilidad latente, no merece temor, aunque de los textos emerge una especie de convicción de la angustia.
Bueno, comencemos por dudar…