30.8.12


La Poética es un texto de Aristóteles, referido a lo que podemos llamar hoy: crítica literaria, nos ha llegado incompleto.
De los dos libros que lo componían, el dirigido a la Comedia ha quedado reducido a rastros en la primera parte, donde solo la nombra.
El segmento extraviado, versa sobre personajes y representaciones inferiores y a la medida de los hombres y sus vicios, fealdades y defectos, mientras que en la tragedia los héroes son elevados y realizan hazañas. En esta escena de “El nombre de la rosa” se dejan algunas pistas del destino final de la Comedia – digo. 

29.8.12


La educación lejos de ser un constructo teórico (técnico, orientado a la lecto-escritura) tiene un horizonte mucho más amplio y va directo al modo en que veremos el mundo. Es la herramienta fundamental para aventurarse (o sucumbir y ser un esclavo de los discursos con pretensión de únicos).
La educación debe ser libertaria y reformista.

Aprender a pensar con autonomía implica dejar la conciencia desnuda y es el primer paso para ejercer una ciudadanía crítica.  

¿Cómo hacer emerger la voz de los silenciados?
Busco caminos, en medio de ese abstracto que llamamos sociedad, allí vagan silenciados, carentes del espacio inicial que es el de sentirse sujetos plenos. 
Parias con acento a olvido, sin horizonte de felicidad.

28.8.12


Cuando nació Afrodita, los dioses celebraron un Banquete.
Luego de los festejos, Poros (la abundancia) ebrio, se encuentra con Penia – la mendiga que se abusa de la borrachera de Poros y trama concebir un hijo, a fin de hacerse de los recursos de lo que siempre carece – todo sucede en el jardín de Zeus.
De esta manera y a causa de la naturaleza de su madre, el Eros duerme en el suelo, a la intemperie y vaga descalza por los caminos. Si embargo, ha heredado de su padre (Abundancia), la naturaleza de lo bueno y lo bello, es valiente y generoso en recursos, busca la sabiduría. La mitología, suele comparar el amor con un hechicero que nunca está falto de recursos ni es rico. 

26.8.12


En “Pedagogía del oprimido” lo que puede ser su obra más famosa, Freire postula a la ciencia y la educación como armas propias de la lucha de clases.
Asumiendo que mientras para la clase dominante, son armas para la reproducción de la violencia simbólica, el eclipsamiento del pensamiento crítico y la domesticación de los sujetos; para las clases oprimidas son las herramientas que le permiten la autonomía constitutiva. De ahí el carácter político de la educación y de la ciencia, “… una pedagogía revolucionaria y reformista que tiene por objeto la acción-reflexión consciente y creativa de las masas oprimidas…”

En 1960 Paulo Freire funda el “Movimiento de Cultura popular” en Recife, cuya función mas importante es la alfabetización de adultos. Miembros del movimiento estuvieron encargados de escoger palabras generadoras de las primeras instancias (enriquecimiento del universo vocabular de los analfabetos), las que luego se separarán en sílabas y a partir de allí se construyen nuevas palabras y oraciones (y así de manera sucesiva). Las palabras elegidas fueron: pueblo, voto, vida, salud y pan – las oraciones construidas luego de separarlas en sílabas fueron: “el voto pertenece al pueblo” o “la paz se construye desde la justicia”. Se buscaban expresiones cargadas de contenido.
Sin embrago el propio Freire se mostró decididamente en contra, no del debate, sino del mensaje (bajada de línea) en pleno proceso de alfabetización, pues todo mensaje direccionado es domesticador, es decir el principio de la manipulación. 

23.8.12


Argentina – 23/08/2012 cotizaciones:

1 – dólar oficial = $ 4.64.-
2 – dólar mayorista = $ 4.62.-
3 – dólar blue = $ 6.40.-
4 – banco nación público = $ 4.63.-
5 – cesleste (inmobiliario) = $ 5.52.-
6 – green (arbolitos) = $ 6.60.-
7 – gris (en fuga) = $ 6.64.-
8 – agrícola = según pizarra, generalmente Rosario.
9 – moreno (indec) = $ 5.10.-



Tras una tormentosa historia reciente, no solo cargada de heridas abiertas sino además de gobernantes tan ineptos como corruptos, el individuo se sumerge en el aislamiento de la actividad cívica e institucional.
Luego y desde ahí, emerge un nuevo estado de cosas, los liderazgos casi mesiánicos, son una consecuencia lógica – la historia de la humanidad acredita este comentario, con aire de tesis.

17.8.12


En medio de un regreso a ciertas reflexiones hedonistas, que se alejan del ruido mundano donde las dispersiones gobiernan el quehacer, pensaba en comprar un jardín o tal vez un huerto, a la manera de Epicuro y retirarme a pensar en paz.
Es gracioso, uno “googlea en imágenes” la palabra hedonismo y las fotos que aparecen tienen directa relación con los excesos, con el gobierno de lo salvaje, ¿será que el concepto está impregnado de la moral cristiana que ha erosionado la otredad siglo tras siglo y de la ética protestante que redobló la apuesta con arreglo a fines productivos? 

Ayer me quedé pensando que la palabra utopía quedó eclipsada por ligazón a proyectos políticos, tal vez desde el mismo inicio del pensamiento occidental como tal, allá en Grecia, la República de Platón – solamente fundada en arquetipos o mucho más acá, en la Utopía de Tomás Moro (1516).
Pero, ¿acaso las utopías solo responden a programas de gobierno? 

16.8.12


Hoy leí la expresión: “somos contemporáneos del fin de las utopías”, si nos dirigimos al Real Academia Española veremos que define utopía como: “plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación” – del griego: “lugar que no existe”.
Asumir esta premisa es naturalizar la desesperanza, dejarnos a la deriva incluso en las orillas de la historia.
Las utopías funcionan como arquetipos, son ideales en sentido estricto, pero motivan a la acción. Entre el determinismo absoluto (que no existe) y el mas anárquico azar (que tampoco existe), está el hombre haciendo su propia historia… que es porque existe.

15.8.12


Con Alejandro se rompe el esquema de sociedad ideal que aspira a la perfección (se desgarra – se desmorona desde adentro: como toda era que finaliza), los nuevos tiempos son vitales, viriles y profundamente guerreros, el hombre-griego estaba ya en una nueva fase que despreciaba o ignoraba la tradicional contemplación, pasando a un período de conquistas territoriales, militares y obviamente… espirituales. 

13.8.12


Anoche no leía ninguna novedad, un estudio revelaba que el 85 % de los docentes de EE.UU., ya no es capaz de enseñar la escritura en cursiva.
La mecanografía primero y las computadoras después, han atentado (de muerte) contra esta forma de escritura. Este estudio, puede unirse a otros similares que hemos encontrado en España o Latinoamérica.

11.8.12


Hoy leía una nota acerca del inframundo en la cultura maya, es el equivalente del hades (o la isla de los bienaventurados) griego o al infierno (purgatorio o cielo) judeo-cristiano. La lista sería interminable, pues todas las culturas tienen un lugar de los muertos y/o tormentos-redención. 
¿Será que esos lugares no son más que otra dimensión de nuestra propia existencia actual? – Digo, quizá el mas allá solo sea un acá mismo, una experiencia interior.
Recordé una nota que hace un tiempo le hicieron a Juan Carlos Alby (especialista en filosofía clásica y docente de la UADER) en el Diario de Paraná, cuyo título decía: “ya nadie cree que el infierno es un lugar, sino un estado”. 

El lugar común de todos los hombres, la interioridad. 

5.8.12


Ya sobre el final del cursado de la carrera de filosofía, hago mi residencia en un curso del secundario – turno noche, allí donde todo es complicado.
Pienso diariamente el valor de la práctica educativa, ¿cuál es el sentido de la filosofía en las fronteras? – es una pregunta abierta y nos sumerge en fuegos cruzados, parafraseo otra vez la misma expresión de Nietzsche, donde se asume ya no como un hombre, sino como un campo de batalla.



Solo… en medio de la bastedad de esta Babilonia, con su asno y un puñado de libros en la mochila. 

¿Cuál es el valor de la filosofía en las fronteras?


2.8.12

Emergencias platonicas... porque en un vaivén de la palabra se encuentra al otro que es distinto de mi. Se busca descubrir aquello que es esencial, que está mas allá; es decir la idea misma de una felicidad duradera. Una realidad sensible a los ojos del alma.