30.11.10

Hoy no hay catequesis.

Reconocer entre los atributos de Dios la omnipotencia, es admitir la mas absoluta libertad de su parte.
Dejando librada al azar (también) toda la maquinaria universal.
Esto es, la posibilidad de que se pongan de cabeza todas las leyes naturales, todos los sistemas, y que todas las causas ya no generen “esos” efectos.

Si el todo es la creación voluntaria de Dios, entonces el todo puede verse de cabezas, apelando a la más rigurosa libertad creadora.

29.11.10

De vendas y ropajes.

Todos recordamos el pasaje del Principito, donde decía aquello de que lo esencial es invisible a los ojos, es que siempre hay un algo mas allá, que nos constituye desde el asombro, desde el espanto, desde lo perplejo, desde lo inabarcable y a conciencia de finitud.

Entonces hay un algo que funda la existencia, algo invisible a los ojos; quizá las fuerzas de la naturaleza: que en su inagotable vitalidad transformadora devienen-mundo o dios…

(meta…)

25.11.10

Lejanía (opcional).

Pensaba en lo difícil de explicar y buscar conciliación entre las mas disímiles posiciones filosóficas.
Digo no entre ellas, sino entre ellas con la indignidad de muchas personas hoy día, en cualquier esquina.

Un esclavo-libre indocumentado.
La niña madre.
El captado por una secta.
La mujer golpeada.
El niño abusado.


Crepúsculo puede ser un buen sinónimo de síntesis.

23.11.10

Y (el amor nuestro) es además de todo – también:

Azar, eureka, cena para dos, película de terror, caminata y eclipse, profunda confesión y risas.
Juegos, palabras sueltas.
Ciencia ficción y fotos sin revelar.
Tótem y fogatas.

logica.

¿Hay una verdad por fuera de las construcciones teóricas?
¿Es incognoscible?
¿Vivirá el hombre en un perpetuo error?

Que es muy distinto a expresar:

Hay una verdad por fuera de las construcciones teóricas.
Es incognoscible.
Vivirá el hombre en un perpetuo error.

Acerca del poder, genesis e implicancias.

"Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros".

Es una condición natural en el hombre y por ende en el desarrollo de las sociedades, la lucha por el poder. Hemos visto, que no podemos hablar de historia en forma lineal y menos aún en filosofía, pero si podemos, pensar el curso de la historia y la evolución de las ideas como un proceso que necesariamente se funda en un tiempo histórico y que se encadena a hechos.

Así como cada tiempo histórico, cada suceso es parte de un proceso, donde habrá además intelectuales que lo piensen, lo interpelen o lo profeticen.
Pensar los asuntos del poder y el entramado social desde Rebelión en la granja, puede ser un punto de partida hacia nuevos horizontes de reflexión y a la vez un buen cuento para finalizar un recorrido por las pasiones del hombre y su constitución como individuo socialmente determinado, aunque no hablamos de un determinismo en sentido estricto (teleológico) pero si de un tiempo y forma social que lo modela.

¿Qué clase de hombres crean la historia?
¿Cómo se construyen las clases sociales?
¿Hacia donde se orienta el instinto primario de supervivencia (que crea modos)?
¿Es una operación comercial el cese de la lucha en pos de mantener la vida?


"Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros".

Cuando se hace patente el sentido de la experiencia colectiva, sin eufemismos y dentro de un modo de producción gestado en el poder y para el poder.
Como ya hemos mencionado, hemos de tomar “Rebelión en la granja” como texto de reflexión, sabiendo que es utilizado aún a tempranas edades escolares y en sendos cursos universitarios, buscamos guiar nuestro pensamiento en el camino que nos presenta el autor y su crítica a los esquemas de gobiernos y su mas cruda realidad.

dos colmillos y una sonrisa.

vida de perros.
lealtad.

21.11.10

Influencias.

Del guerrero me pregunto si es su naturaleza o su propia ficción (para sobrevivir), lo mismo del humilde, lo mismo del profano, lo mismo del poeta.
Lo mismo de las hienas.

Digo.
Pensaba en una ilustración en escalas de grises, para resalte la esencia y no aturda.
El hombre bueno, ¿es el hombre muerto? – allí alcanza la paz perpetua, ya que la historia se mueve al son de las contradicciones y de las rupturas.
La carencia (deseo) nos constituye, entonces la plenitud es quietud (muerte).

18.11.10

Hay aforismos que deben dejarse inconclusos, como el camino que nos lleva a la bancarrota o la plenitud (que representa la misma muerte).





En tiempo de paz el hombre belicoso hace la guerra a si mismo.
Aforismo 76 – Mas allá del bien y del mal.

17.11.10

Acerca del asco.

Es especialmente un tema que opaca la crítica y me produce asco.
Eso es desde hace ya muchos años, un tema que ha despertado mi curiosidad, “Las Sectas” – leer articulo aquí -.

El primer registro mental que tengo, es (cuando niño) haber visto un documental acerca de los suicidios masivos en Guyana.

Debo aclarar, que la razón no es de índole personal, quiero decir: no por contacto propio o de allegados, sino simplemente por el daño social que infringen y la escasa legislación al respecto.
Es aquí, en estos asuntos donde se vulnera el derecho ciudadano en su faceta mas íntima, ya que la precariedad se da, en el amparo de los grupos en la libertad religiosa.

El problema es mas que eso, se debe a la sociedad, una legislación clara, al respecto de la práctica de creencias, ya que lo sano verdaderamente no es “no creer” (a la fuerza claro está) o fomentar solamente un Estado libre de ataduras religiosas, lo importante (en honor a la verdad y a la democracia real) es la educación y el fortalecimiento de las instituciones, que deben constituir al sujeto (libre) desde su interioridad, hacia el contexto y a la inversa, en una continua e irremediable retroalimentación.

15.11.10

voluntad...

En la genealogía de la moral, el amigo de nadie F. Nietzsche (se) nos pinta a los hombres, como ese animal enfermizo en relación con todos los demás animales, que en su instinto (racional y de fuerza) busca el dominio y lucha primero contra el resto de los animales por el alimento y cobijo.
Luego, al desarrollar el pensamiento increpa a los dioses.
Habiendo (al final) caído en la trampa que su propia razón le tendió, en su eterna insatisfacción, lucha contra si mismo.

He de decir brevemente, es verdad aquello de que uno debe meterse, lo más que pueda en la biografía del pensador, para comprender desde donde escribe. Uno es lo que come, uno es lo que escribe.
Hay pensamientos mas positivos y entusiastas que la del filósofo con martillo, aunque sea un gran (y verdadero) conocedor del hombre, es obvio, que escribe desde su condición.

13.11.10

La belleza de una obra esta en la esencia del autor y no en la mirada del otro.
La "religión natural" se da, con la patencia primera de contemplar el entorno natural, que se levanta ante nosotros imponente, inabarcable, frente al individuo.

(Así mas o menos nos lo cuenta Marx…)
Recién leía a mi amigo Jorge que escribía: “no quiero que cambie el mundo, solo el hombre” y me parece muy buena idea.
Bien dicho perro de caza.

8.11.10

5.11.10

A veces es mas sano caminar bajo el sol de primavera… si pudiéramos estafar al sentido que determina la existencia cotidiana, burlaríamos a un titán nefasto !

a veces es bueno: jugar a los dados con uno mismo.-

positivismo y afines.

Al respecto del “Círculo de Viena” de la concepción científica del mundo, debemos partir de su momento fundacional. El período que según las categorías históricas se ha denominado de entre-guerras, paréntesis aparte para una denominación tan racional como los mismos sucesos que menciona.
Al margen de las susceptibilidades del momento, esta posición ante el conocimiento, que ha influido de manera vital en el desarrollo científico y tecnológico posterior, nace como una comunidad de pensadores que voluntariamente se reúnen y consecuentemente (como todo predicado) toman una posición ante el mundo.

Ellos mismos expresan en el Prefacio de su manifiesto de presentación que “este círculo no tiene una organización rígida, consiste de gente que tiene la misma actitud científica básica” - agreguemos que su impronta es de filosofía empírica, con fuertes vinculaciones con la matemática y la física.
Es definitoria la posición tomada dentro del campo académico, que podemos llamar de profunda oposición hacia la metafísica, aprovechando, si vale expresión el avance de la ciencia aplicada y el desarrollo tecnológico en que se gestan estas ideas – período que ellos mismos llaman espíritu de la concepción científica del mundo.
Los expertos categorizan este período histórico, dividido en las siguientes fases:
la recuperación posbélica (1919-1924), el auge económico (1925-1929), la gran depresión (1929-1933/1936) y la gestación de la Segunda Guerra Mundial.
Podemos mencionar brevemente la necesidad política y económica de una contracción del Estado y de las políticas keynesianas, a fin de lograr un irrestricto avance de la tecnología al amparo de los crecientes capitales en acumulación, clima que preludia la crisis del treinta – revelada por la misma naturaleza cíclica del modelo, según la visión acertada del propio Keynes.
La mencionada contracción del Estado rescata (evoca) la historia liberal de las relaciones comerciales y la expansión colonial del siglo XIX. Sin embargo esta batalla recién dará su golpe final tras la crisis y recesión de 1973, a partir de allí crece la iniciativa de movilizar el eje de las economías con fuerte protección estatal hacia un mercado (fundamentalmente financiero y cambiario) mucho más especulativo e irrestricto. Lo que se fomenta es la especulación y no la producción.
La economía así entendida, descansa sobre los siguientes pilares:

• Estabilidad monetaria.
• Disciplina presupuestaria.
• Contención del gasto público.
• Tasa natural de desempleo.

Claramente (al menos en una óptica personal) el más escandaloso es el ítem último, el que de manera eufemística declara que: es necesario mantener un ejercito de reserva (de desocupados claro) a fin de quebrar el poder sindical y la presión colectiva.
El primer país en poner en marcha un programa decididamente neoliberal es la Inglaterra de Margaret Thatcher en 1979, siguiendo el camino Estado Unidos en 1980 y Alemania en 1982.

La intención práctica y con pretensiones de hegemonía de los programas neoliberales fue detener la crisis financiera de los años `70, destruir por completo el comunismo e instalar el capitalismo a nivel mundial.
Retomando. Geográficamente se vinculan (los miembros del Círculo de Viena) con académicos de Inglaterra (por su tradición empirista), Berlín, Rusia, increyendo las vinculaciones con los Estados Unidos. Todo, desde la base en Viena. Pugnan por la divulgación científica al servicio de la educación y a juzgar por los datos que emana el mismo documento, la Universidad de Viena y su Facultad de Filosofía ha tenido una larga tradición y afinidad con la lógica y la epistemología, buscando un pensamiento científico unificado. Entonces se pone especial hincapié en el trabajo colectivo, la neutralidad del lenguaje y de un sistema de conceptos que resulte transparente y unívoco, que desenmascare los problemas inconsistentes de la filosofía de corte metafísico y cuanto mas, de la teología.
El método será el análisis lógico, que desmenuza el discurso en enunciados mas simples con una base sólida para la experiencia.

4.11.10

Una isla desierta susurra mi nombre, quizá espera mi naufragio.
Quizá yo la conquiste alguna mañana.
Quizá no vaya nunca en esta vida.
Quizá no haya otra vida.
Quizá.

3.11.10

Ni del Opus Dei, ni ateo.

Desde el centro, me río de sus burlescos enfrentamientos.

Inmolándose por causas globales que los exceden, aún en las trincheras barriales.
Entronizando discursos heredados de retóricos plebeyos, con aires mesiánicos. En los extremos se reúnen, pero son incapaces de compartirse, mientras se flagelan.

(Piensen que uno de sus rasgos comunes, es el desprecio por la sensualidad)

2.11.10

Ausencia (sentido).

Pienso en el cartero de Bukowski y su hastío.
En la maraña de sensaciones que un don nadie tiene y en la contradictoria batalla, que se libra entre ese no-querer y los condicionamientos culturales.

Pero la pregunta se dispara (y se despierta) acerca de saber quien es “el tipo común” (en su sentido mas negativo), porque ciertamente: los “don nadies” están disfrazados de dedicados ciudadanos con morales altivas.

“Todos tenían también la misma voz”:

Dice categóricamente el cartero borrachín, como un antihéroe de historietas.

1.11.10

Se diluye la individualidad, en la vastedad del imperio y emergen preguntas extrañas.
Objetos perdidos…
tras las rejas de una imaginación desbordada.

Apariencias.

Dice Sófocles: “El no haber nacido, supera toda estima”. El argumento aquí es teológico y debe leerse en el contexto de lo dicho en la Grecia clásica, donde lo que se estima es la vida feliz, lo que se vive antes del nacimiento que es a todas luces: una caída. Esa vida feliz se da en la contemplación de lo puro.
La vida terrena es sujeta al devenir, al cambio y por tanto imperfecta y corruptible.
Muchacha.
Que te crecen las hojas hasta florecer.

Predicados IV.

“Ningún libro puede alcanzar nunca, su forma definitiva…” afirma Popper en la introducción a La sociedad abierta y sus enemigos.

Esto nos pone como lectores en una actitud activa, abierta a un abanico de posibilidades y de reflexiones alternativas, siempre es un “a partir de”.
Es claro y para nada contradictorio que todo libro tiene una manera de leerse según las motivaciones del autor, su ideología, su pensamiento que está inscripto en un determinado horizonte, pero esta condición no es excluyente de lo antes dicho.