29.3.11

(in)Comunicados.

Hoy en un comunicado de prensa de la “Comisión económica para América Latina y el Caribe”, se informa (al paquete auditorio) que la pobreza alcanzó el 32 % de la población de la región (en 2010), y se prevé alcanzará un porcentaje aún mayor en el presente año, aunque aclara que a una tasa mas moderada.

Pienso, año a año los datos de los organismos multinacionales son desesperanzadores y al respecto de la perdida de perspectivas de futuro, es entendible.
La sociedad de consumo, avanza sobre la idea de fragmentación e individualismo, que se expresa por el lado del gasto en las clases dominantes y que se expresa por el lado de la segregación en los espacios excluidos del tejido social (en su arista negativa).
La realidad no está dominada por los objetos, sino por el acceso ellos. Desde esta mirada, se profundiza la ruptura hacia el individualismo trivial y el placer es efímero por la misma dinámica voraz del mercado.

28.3.11

Cuando leí Drácula, pensé en el pensamiento y sus infinitas posibilidades de libertad y emancipación.

Cartas oscuras desde el fondo de las esclavitudes o libertades, mas allá del tiempo y el espacio.
Hay una enorme variación de sentido, cuando lo que se piensa se hace sin los prejuicios de los tiempos a los que se pertenece.
Es decir: hay un mundo posible más allá de los estereotipos establecidos por quienes forjan las instituciones de control y normalización.
Hay una metafísica en el pensamiento que permite un real camino de apertura.
Caminó calle abajo hasta encontrar su espanto, frente al tugurio que frecuentaba desde hacía siglos ya. Es que no amanecía en la indefensa llanura de esa vida sin sobresaltos.

Al menos le quedaba la humorada, de pensarse ahorcando vegetarianos.

24.3.11

De la imaginación del pintor, premisas y solitarios nihilistas.

De los comentarios anteriores surge necesariamente un repaso del argumento ontológico de la existencia de Dios que oscila entre conclusiones lógicas y especulaciones metafísicas, que hoy entendemos como aristas irreconciliables.

Pero, se trata de demostrar la existencia de Dios, por medio de un razonamiento puramente analítico, lo que lleva a la conclusión sin probar la premisa fundante, de que Dios existe pues, no hay nada (pensable) superior a él y en este sentido contiene la suma perfección.
Así Dios, será causa eficiente (si me permite el tinte aristotélico) que accione sobre la esencia y otorgue la existencia a las cosas, además de detener el sin fin de causas, siendo ésta (él mismo) primera y fundamentalísima.
A - Todo tiene una causa.
B - Ninguna causa puede crearse por sí misma.
C - (por lo tanto) Todo es causado por otra cosa.
D - Una cadena de causa y efecto no puede ser infinita.
E - Debe de existir un inicio o primera causa.
F - Dios es la primera causa.
Ya que está en la cima de perfección y existe, por ende con anterioridad a la esencia y a la existencia misma, él es autosuficiente. Todo lo demás es jerárquicamente inferior, finito y contingente respecto de él.
Es entendimiento-realidad, ya que al ser un Ser-Existente tan grande (de suma grandeza) no puede ser solo parte del entendimiento, pues su grandeza (perfección) se reduciría.
Así con en este articulado de premisas, discusiones y creencias se desarrolla el clima intelectual de casi toda la Edad Media, que se debate entre el cielo y el infierno.
Entre el orden del bibliotecario escolástico que excluye a revoltosos empiristas y las santas indulgencias. Los soldados de Dios devienen en banqueros y la burguesía se consolida al descubrir las exóticas bellezas del oriente.

23.3.11

Derivados de) - ¡Solo para locos! – Toma 2.

Ayer escuchaba a Tomás Abraham en una entrevista (decía el pensador): “Dios es una decisión personal”, uno elige creer y coincido con él, en la medida de que esa elección es respetable cuando está fundada en la tolerancia, tolerancia que viene porque la fe es una decisión levantada en el principio de “no saber”. Es decir: uno cree a ciegas ya que la razón de esa creencia es, cuando menos invisible y hasta a veces caprichosa o en términos mas piadosos, podemos decir que los designios de Dios, son insondables – misteriosos.

¡Solo para locos! – Toma 2.

Regreso al viejo Lobo Estepario que rescate en una buena edición con tapa dura, de una mesa de saldos literarios (que arrogancia mercantil: saldos literarios).

Le dice la misteriosa chica (que al menos por esa noche salva a Harry del suicidio), algo así: comprendo Harry todo el pesar que sientes, por lo que (otros) le hacen a Gotte, me pasa a mi también, con lo que (otros) le hacen a algunos Santos.
- ¿Eres creyente? – pregunta Harry asombrado por el aspecto noctámbulo de la joven.
- (Ella responde) – No ! – pero volveré a serlo.

21.3.11

¡Solo para locos! - Toma 1.

Otra vez sumergido entre las páginas del Lobo Estepario, pensaba apresuradamente en su personaje (Harry Heller) un auténtico Nietzscheano, vale decir: un niño caprichoso (frágil y enfermizo), obsesionado con la mediocridad burguesa a la que pertenece, incapaz de mantener relaciones estables con su alrededor, celoso de guardar un aislamiento que lo aturde.

Sin embargo posee una llama que lo empuja a buscar siempre el impulso vital (aún camino al suicidio) que lo aleja del pequeño hombre común, aun auténtico pirómano.
Obviamente su autor, Hermann Hesse quien lleva las mismas iniciales que el personaje, es un hombre abatido.

Del sentido común.

En la antigüedad se refiere Aristóteles al “sentido unificador” de las distintas experiencias sensibles, captadas por los sentidos externos (vista, tacto, gusto, olfato, oído), es decir se corresponde a una experiencia interna - propia.

Mientras que en la modernidad se refiere a un espacio común de los diferentes estadios sociales desde donde (por la acción de un código) se establece un sistema de significaciones, se refiere entonces a un sentido externo modelado moralmente. Es un indiferenciado de enunciación, por lo que se refiere a un estado normalizado del sujeto y sus prácticas.
Quizá sea necesario comenzar a hablar de sentido propio.

18.3.11

Los otros.

Según la lengua castellana, naturalizar se refiere a abolir las fronteras, la extranjeridad – conceder pertenencia o asimilar, esto es fundirse en un hábitat cualquiera asumiéndolo propio.

Pensaba en nosotros (animales de costumbres) y los distintos tipos de libertad efectiva que nos diferencian – incluso ante la ley. Eso que se llama exclusión en la inclusión.

17.3.11

Tropezó con su ego mientras experimentaba contemplar una flor, ambos rieron sarcástica-mente.
Tantos paisajes nos esperan aún… cada punto suspensivo es una invitación a descubrirnos.
Pues allí donde habita el olvido algunos todavía tejen venganzas y regresos.

No importan cuales, los deseos mantienen con vida al cautivo.
Quizá la solidez de una subjetividad esté cifrada en una cantidad de adjetivos, hablando siempre en valor absoluto.
Es decir hablamos de la lista en si, sin atender el signo (positivo o negativo) de cada palabra.

16.3.11

Buena ruta… ahí seguimos.

Quizá haya sido una desgracia con suerte (tal como se dice por ahí), aunque sea preciso caer – preciso es, además levantarse.

Todo comienza nuevamente cada mañana cuando lo sensible nos devuelve la conciencia.
Hay un impulso vital genuino, que no debe perderse nunca para encontrar varios sentidos (caminos, alternativas).
Es por ese sentido que buscamos en la existencia (dramática) que nos aventuramos a salir al exterior y explorar.
De eso se trata, de explorar y de burlarse de las tormentas, aún en plena tempestad.

15.3.11

Hablemos claro.

Si se piensa; utilizar la palabra holocausto para denominar el asesinato sistemático, dentro de un proyecto de dominación, es un eufemismo y como tal enmascara (narcotiza) la verdadera naturaleza de los hechos.

Etimológicamente significa “todo quemado” – “lo que asciende (el humo)” y es un término utilizado en la antigüedad para referirse a sacrificios rituales en honor a las divinidades.
Rapar la cabeza de un hombre y ponerle en el pecho un número (que lo despoja de su propia humanidad), es algo bastante alejado de la acción ritual...

12.3.11

Muerte de Elías.

(Todos en el helicóptero se dieron cuenta: las causas son individuales) hay un reconocimiento de si mismo, pero no del otro. Es lo que Hegel en la dialéctica del amo y el esclavo llama “certeza de subjetividad” que puede ser ilusoria (siempre pretendemos ser mas de lo que somos), pero en definitiva es el reconocimiento de nuestra humanidad respecto de todo lo demás, que se nos presenta frente. Mientras que “el otro”, no solo es un objeto sino que además es un animal peligroso al acecho.


En un plano menos teórico, es una de las escenas que mas me ha impactado y siempre vale la pena volver a ver.

10.3.11

En literatura es necesario entablar una relación directa e íntima, con los personajes y sus espíritus, dejando atrás las ideas del autor y nuestros pre-juicios, hay que redescubrir y resignificar cada texto.

Ahora, en otros campos disciplinares quizá si sea meritorio el cv editorial, al menos para tomar una posición, pero nada justifica la censura pues: todos los textos deben ser leídos (si existiera el tiempo suficiente).

9.3.11

El mimo enmudeció. Cuando está acompañado su profesión se lo impide. Pero cuando está solo le teme a la locura.
Durante el almuerzo acompañó una sonrisa con aceitunas verdes.

¿Qué clase de profesión sería la del filósofo?
Hoy me niego a dar a luz otro texto sin herencia. Ladran los perros de fondo.


(Nadie oye ninguna de las dos situaciones).

8.3.11

7.3.11

Alejándonos de caminos abstractos (de dualidad, de extranjeridad), hoy convenimos en pensar que la trama de lo real está toda puesta sobre la mesa.

Es preciso adoptar esa postura al estilo Hércules Poirot (el afamado detective de ficción) y desmenuzar paso a paso, pista a pista; buscando en lo desconocido las claves de la trama que nos fundamenta y nos arroja hacia el futuro.
Esa trama llena de contradicciones que es la existencia humana.

5.3.11

2.3.11

Acerca de la aventura.

Sobre el final de la célebre novela, Robinson Crusoe debe otra vez lidiar con el destino (funesto) que lo obliga a reponerse (digo, con posterioridad a la salida de la isla), aquí el hombre construye a cada paso su futuro, revirtiendo lo dado, logra la emancipación de sus cárceles y carceleros.

Entonces, como en el gran problema del (alto) medioevo la tensión se da entre el aparente destino marcado y la libertad de crear ese camino individual.
En mi esquema personal, la obra es una superación de las contradicciones existenciales. Además donde el conocimiento no es solo contemplación o mero enciclopedismo, hay una técnica aplicada (y sobre todo hay ingenio – ese sentido común indispensable y que supera ampliamente a cualquier técnica. Y lo que predomina es la preservación, hablamos del personaje y no de sus analogías ideadas por el autor, los lectores y los “expertos intérpretes” – todas categorías diferentes – donde la aventura es una cuestión casi inexplicable, reservada solo a espíritus libres.