6.9.10

Reflexiones acerca del impacto social de un modelo global.

Neoliberalismo, consecuencias y cambios sociales.

No es descabellado esbozar una reflexión de la tecnología hoy, desde las instituciones sociales propiamente y en general. Ya que de un modo particular deberemos desentramar cual es la naturaleza de una mutabilidad infinita de los recursos informáticos, medios de comunicación, inmediatez del procesamiento de datos, condiciones de laboratorios éticamente cuestionables, etc, etc, etc. Son, por llamarlos de alguna manera la cara mas visible y reconocible, de un proyecto de orden mundial que se esconde detrás de una tecnología que desbocada corre delante del hombre; de un hombre que se opaca y desdibuja frente a la sacralización del mercado y las tecnologías siempre cambiantes.

Intentaremos dar una visión panorámica y lo suficientemente precisa acerca de la naturaleza del neoliberalismo, a fin de poder concluir cabalmente sobre la realidad de las instituciones sociales hoy, como efecto de las políticas de apertura ejecutadas en el país y el mundo décadas pasadas.
De esta manera articularemos estas causas y efectos macroeconómicos con la realidad de miles de familias de nuestro país.

8 comentarios:

  1. ¿Es posible humanizar el capitalismo, o es que quedarán las sociedades desbocadas en una tormenta de capitales y exclusión permanente? – la respuesta claramente no la encontraremos aquí, pero será prudente una reflexión decidida desde cada espacio social, a fin de promover el cambio de conciencia ciudadana y sentar las bases de un hoy cargado de mañana. Debemos comprender ante todo que el neoliberalismo es un conjunto de ideas y como tal: tiene un discurso propio con vocación poder. Así, instalado en los gobiernos y espacios empresarios dominantes (globales) orientará todo el esquema social al cumplimiento de su estilo de vida. El primer paso es el debilitamiento ideológico y el desprestigio ante la opinión pública de las clases subalternas.
    A lo largo del siglo XX se han producido cambios diversos en los métodos de producción y en el sistema general del capitalismo.

    ResponderEliminar
  2. Las ideas neoliberales ganan terreno.

    El neoliberalismo nace tras la segunda guerra mundial, como una contrapartida (aún en esos días teóricos y de ensayo) al Estado de bienestar e intervencionista. Es una iniciativa a favor de libre circulación de capitales, sin las restricciones del Estado, combatiendo fuertemente la corriente epistemológica del Keynesianismo, que sienta las bases de un nuevo modelo capitalista (una nueva etapa) libre de reglas, ya que una sociedad igualitaria atenta en contra de la libre competencia. Aquí los intercambios mercantiles, son la exteriorización de las libertades humanas. Produciendo una sacralización del mercado.
    Ya podemos advertir que en esta concepción la desigualdad es positiva; de ahí viene la frase que solemos escuchar acerca de que el capitalismo justifica la pobreza.
    Lo que hoy se conoce como globalización, no es otra cosa que la aplicación a ultranza de los principios de esta doctrina, que es un proyecto de las clases dominantes, porque es eso: el resultado de una lucha de clases, desigual. Es la derrota paulatina de la clase obrera.

    Tras la crisis y recesión de 1973 a partir de allí crece la iniciativa de movilizar el eje de las economías con fuerte protección estatal hacia un mercado (fundamentalmente financiero y cambiario) mucho más especulativo e irrestricto. Lo que se fomenta es la especulación y no la producción, dando como resultado, veremos en adelante, una sensación de crecimiento en las economías en desarrollo que solo será una burbuja, una cáscara sin sustento detrás.
    La economía así entendida descansa sobre los siguientes pilares:

    • Estabilidad monetaria.
    • Disciplina presupuestaria.
    • Contención del gasto público.
    • Tasa natural de desempleo.

    Claramente (al menos en una óptica personal) el más escandaloso es el ítem último, el que de manera eufemística declara que: es necesario mantener un ejercito de reserva (de desocupados claro) a fin de quebrar el poder sindical y la presión colectiva.
    El primer país en poner en marcha un programa decididamente neoliberal es la Inglaterra de Margaret Thatcher en 1979, siguiendo el camino Estado Unidos en 1980 y Alemania en 1982.

    La intención práctica y con pretensiones de hegemonía de los programas neoliberales fue detener la crisis financiera de los años `70, destruir por completo el comunismo e instalar el capitalismo a nivel mundial.
    La década de los `90 también es marcadamente neoliberal y la agenda política está definida por los medios de comunicación.

    Ese es el final del Estado de bienestar, ante la imposible consecución de sus funciones anteriores de garante, generador y distribuidor de las riquezas. Se pone en marcha ahora, los llamados planes de ajuste y recorte presupuestario, fundamentalmente en el área de la seguridad social. Lo que conlleva al aumento de la desocupación y pobreza.
    Este período (además) está regido por un desarrollo tecnológico gigante exigiendo una mayor especialización de los trabajadores, un abaratamiento en los procesos productivos.

    ResponderEliminar
  3. Políticas neoliberales y el consenso de Washington.

    Desmantelamiento de los servicios públicos.
    Privatización de los activos estatales.
    Acumulación irrestricta de capitales.
    Polarización social.

    A principio de la década de los `90, con la caída del muro de Berlín, en materia económica (y política) se elabora un listado de medidas que los países en desarrollo deben cumplir a fin de que los organismos de crédito internacional presten recursos a estos. El Consenso es ante todo un conjunto de reglas que promete la ilusión de crecimiento rápido y sostenido a los países del tercer mundo y este recetario de medidas y lineamientos es el germen que derriba ideologías, homogeniza a las clases medias y medias altas (en dirección al consumo y competencia), vulnera soberanías e identidades culturales. Buscando una convergencia universal.
    Se trataba de crear un nuevo orden mundial, cambiante y multiforme, pero unidireccional.
    El documento escribe diez (10) puntos a tener en cuenta para una política económica consecuente con los préstamos otorgados.

    disciplina presupuestaria.
    cambio de prioridades en el gasto público.
    reforma social.
    liberalización financiera.
    tipo de cambio competitivo.
    liberalización comercial.
    apertura a inversores extranjeros.
    privatizaciones.
    desregulación impositiva y laboral.
    garantía en los derechos de propiedad.

    Los principales temas excluidos son la equidad, la toma de conciencia de los problemas ecológicos y la vulneración total de la cuestión social que inspiró a los constitucionalistas del siglo XIX en toda América Latina.
    De esta manera los inversores extranjeros invaden a las economías emergentes, invierten usando como garantía de estabilidad la aplicación (mansa) de las recetas de los organismos de crédito.

    El consenso de Washington estuvo decididamente orientado a América Latina, como dispositivo de presión política. Causando un fuerte endeudamiento, que en definitiva profundiza el subdesarrollo. Los países se fueron conquistando en el siguiente orden cronológico: Chile, Bolivia, México, Argentina, Venezuela y Perú.

    ResponderEliminar
  4. Ciclo de producción y consecuencias en la sociedad.

    En las esferas de producción que no requieren alta especialización se exige por parte de los grupos empresarios una flexibilización laboral tal que opaca todos los logros conseguidos constitucionalmente por los sectores asalariados y el vector va (posteriormente) dirigido al cambio en el sistema educativo.

    El trabajo es una mercancía mas, por ende está sujeto a los juegos de la oferta y demanda en el mercado de factores productivos (autorregulación social, por medio del mercado). Decíamos antes que el neoliberalismo es un sistema que busca fundamentalmente dinamizar la trama social, entonces sus postulados directrices serán funcionalidad, eficiencia y eficacia en el uso de los recursos. Por su parte el capital no tiene otra lógica que la de la acumulación constante, y el trabajo debe quedar sujeto a esta dinámica, volviéndose el factor productivo más débil.
    El mercado se torna cada vez mas impersonal, como consecuencia de las exigencias de competitividad, baja de precios de los costos de producción y la imposibilidad de romper (siquiera disminuir) el ciclo productivo (por aquello de la planta ociosa como factor de pérdidas y desaceleración). Es una compleja red de situaciones (todas previstas por la aplicación del modelo), así los mercados al ser cada vez mas expansivos, se llega a la globalización del esquema. El sistema económico será transnacional y definido por flujos monetarios en divisas. Desde esta perspectiva la arista de control de los Estados Nacionales se vuelve obsoleta, provocando necesarios cambios en el resto de la sociedad (integralmente), será entonces una democracia pasiva. Los programas de ajuste, no responden a políticas internas.

    El Estado es desplazado de sus funciones a causa de la racionalidad del mercado, que no solo es la institución social por excelencia sino que además asigna los recursos con eficiencia, regulando el comportamiento colectivo. Con un predominio de las élites (concentrando las riquezas en el vértice superior de la pirámide), se elimina la noción de iguales.
    Enumeremos algunas consecuencias notorias en la aplicación de este modelo en los países de América Latina, desarrollaremos algunas de ellas puntualmente y otras quedarán explicadas en el contexto.

    Flexibilidad laboral, trabajo informal y precariedad contractual.
    Desvalorización del trabajo humano.
    Aumento del desempleo y la pobreza.
    Debilidad de la sociedad civil.
    Falta de cobertura en la seguridad social.
    Deterioro ambiental.
    Desvalorización de las materias primas.
    Dualismo estructural (polarización social).
    Concentración de la riqueza.
    Fuerte debilitamiento de la clase media.
    Fragmentación de la clase trabajadora.
    Reducción a los aranceles de importaciones.
    Suspensión de los créditos a industrias.
    Estatización de la deuda externa.

    ResponderEliminar
  5. Impactos en el sistema educativo.

    Los tres ejes de eficiencia, eficacia y calidad guiarán también el campo educativo desde esta perspectiva política y económica que nos ocupa. Se traslada el campo pedagógico al campo empresarial, vinculando el sistema educativo con el aparato productivo. Se va definiendo el concepto de capital humano y la educación es una inversión personal – rentable a futuro en términos económicos.
    Al considerar la educación como empresa se la desnaturaliza de su función básica y tradicional: la de formar al hombre de manera integral. Entonces el sujeto es un factor productivo y se lo va despojando de su humanidad. Reiteramos, aquí la educación es mercancía y no un derecho humano. De esta manera se tiende a una elitización del sistema educativo y progresiva exclusión (diferenciadora de segmentos sociales).
    Es un modelo de acumulación que incide de manera sustancial en todos los ordenes de la vida.

    Las medidas de ajuste han ido naturalizando la indigencia, el estancamiento del crecimiento económico, la desigual distribución de las riquezas. Donde se marca un descenso social de la clase media y la concentración cada vez mayor de las riquezas en pocas manos.
    Al respecto de la educación, el nivel secundario (nivel medio) se expande en término de cantidades, pero obliga a un estrechamiento de las posibilidades de inserción laboral de sus egresados. Golpeando peor en los sectores medios bajos y bajos, la franja que los expertos denominan “núcleo duro de la desocupación”.
    El mercado de trabajo comienza a sufrir una polarización y no es otra cosa que un proceso de exclusión.
    Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad de la década del `90 tras la crisis de los años `88, `89 y `90, la clase gobernante y en consonancia con el aperturismo del mundo capitalista buscan redefinir aquello que llaman excesivo intervencionismo del Estado en la regulación social. Situación que, sostienen, trae un deficiente sistema económico que impide el crecimiento sostenido. Es un discurso político, con importante (necesario) aval de los medios de comunicación, intelectuales, empresarios, sindicatos, que se ve materializado en un cambio radical del sistema financiero para comenzar, y una posterior reforma integral (¿?) del Estado. Todo será de acuerdo a los lineamientos del Consenso de Washington. Se impone así, un nuevo modelo a tipo de cambio fijo, respecto del dólar (pero que dejaba abierta la posibilidad de realizar lo que se denomina cesta de monedas, es decir bajo los tipos de cambios de otras monedas también – las que podrían haber sido el Euro o alguna moneda asiática, pero eso hubiera sido otra historia – lo referimos a fin de esbozar el alcance infinito de esta política). Lo que se denominó Plan de Convertibilidad.

    Hay una apertura al mundo, con vistas a los mercados de bienes y servicios, entonces la reactivación es mediante la contracción del gasto público y el consumo que genera una situación de estabilidad inflacionaria. El mercado se abre a las importaciones, hay una fuerte desindustrialización y la producción interna es fundamentalmente de servicios, sobre todo servicios financieros.

    Este es un conjunto de prácticas que intensifican la exclusión en la inclusión. El acceso al sistema escolar, está determinado por la cantidad de recursos que se posea y se pueda invertir. En este sentido la gratuidad del sistema escolar es solo aparente

    ResponderEliminar
  6. El factor productivo tecnología.

    Los últimos cincuenta años estuvieron signados por en intempestivo avance de dos factores productivos por sobre uno que hace de vértice inferior en un triangulo invertido. Hablamos de un aumento irrestricto del capital y de la ciencia aplicada a una tecnología infinita capaz de operar en todos los planos de la existencia del hombre, haciendo innecesarias múltiples actividades laborales, engrosando el necesario según los términos Consenso de Washington, ejercito de reserva, la Tasa Natural de Desempleo.
    Hoy es la tecnología la que nos introduce natural pero violentamente en una situación de arrojados en lo ente (por utilizar la expresión de Martin Heidegger) una tecnología que nos relaciona con las cosas pero que nos aleja cada vez más del otro, que se vuelve invisible e innecesario.
    En este contexto neoliberal y en sus consecuencias actuales, el otro ya no es un tu pleno que funda la sociedad sobre la base de una complementariedad de analogías, se torna invisible y desaparece en medio de una materialidad vacía.

    Es un mundo de una moral basada en el egoísmo liso, donde la individualidad esta legitimada bajo la premisa de la libre competencia para la eficiencia productiva.

    Es una tecnología funcional y piedra angular de un modelo de acumulación basado en la libre competencia y que por ende necesita del debilitamiento de todos los lazos sociales. Esa es la naturaleza dual de la tecnología, ser una fuente esencial de producción y reproducción de las instituciones y a la vez ser uno de los mayores fragmentadores.
    Pero como todo lo confeccionado por la mano del hombre, la tecnología no es mala o buena en si misma, serán las consecuencias del uso y de la intención que le imprima el brazo ejecutor, ya que no son más que las extensiones materiales del pensamiento.
    Una planificada industrialización, sostenida, regulada y en el marco de un proyecto abre una gama inagotable de nuevas áreas de exploración, posibilidades de trabajo y crecimiento pensado con fines al desarrollo social.

    ResponderEliminar
  7. Exquisita explicación del modelo capitalista neoliberal, que si bien nos hace recordad al gobierno menemista, tenemos que recordar que esta política se empezó a gestar en el gobierno de Isabelita tomando forma en la presidencia de Videla y su auge con Menem. Lo que parecía llegar a su fin con la Alianza y sus promesas de cambio, no hizo mas que poner el frente a los que más amaban esta política. La Derecha Oligárquica, Caballo, Duhalde, etc. Presentándose como los salvadores de un modelo económico que aun hoy sostienen como el mejor.
    Cada uno sabrá que tipo de modelo y política económica prefiere, pero debemos saber y exigir que cada mandatario o dirigente político explique cual es su idea de plan económico, para saber donde enmarcarlo.

    ResponderEliminar
  8. Un honor que hayas llegado hasta el final del comentario…
    Un abrazo loco.

    ResponderEliminar