28.2.11

En el concepto de Spinoza, la naturaleza en sentido amplio: Universo y Dios, no solo es espíritu infinito, sino también cuerpo infinito.

Es decir, los modos de un Dios que lo declara inmanente.
Pero creo que uno de los mayores aportes que realizó, es la libre hermenéutica de las Sagradas Escrituras que tira por la borda la exégesis oficial.

25.2.11

Ruidos.

Hace unos pocos días me ocupaba de la crítica Popperiana acerca del historicismo y pese a las divergencias (que humildemente) tengo con el autor, estimo razonables muchas de posiciones epistemológicas. Aquí puedo estar cayendo en alguna ambigüedad, porque si se piensa la posición del autor es una sola. Pero eso es otro tema.

Sobre el historicismo y los respectivos gurúes académicos (pseudos especialistas en ciencias económicas, jurídicas etc., sobre todo), reflexionamos con el autor, no pueden darse determinismos, directrices, caminos cerrados… pues todo es producto de un acontecer bombardeado por una multiplicidad de variables concretas y distintas, mas o menos articuladas.
Ah, el discurso hegemónico tiene mas pretensiones ideológicas, que académicas o científicas.
En fin, esta columna que acabo de leer, me hace un poco de ruido.

24.2.11

Santos y soldados.

Recuerdo al abnegado caballo de la “Rebelión en la granja” y pienso que hay ¿existen? los mártires y santos.
Por su parte Dante, en “La divina Comedia” reserva un lugar antes de las puertas del infierno a aquellos que murieron sin conocer. Claro, aquí Dante lo enmarca en tanto: no conocieron la Revelación, pero perfectamente puede ajustarse ese limbo, a los “caídos” de todo tipo, antes de que se devele la distorsión.

22.2.11

Eufemismos (engañosos preceptos).

Yo no creo en que haya un tiempo de “deshumanización de la humanidad”, esto es sin dudas una metáfora, puesto que en términos concretos es un absurdo.

No obstante, si se negocia que es (efectivamente) una metáfora, tampoco la adhiero sin tachaduras, ya que todo tiempo es mas profano y perverso que lo que rezan sus ideales (valores, fetiches). Porque lo que expresan estos ideales es (sin mas ni menos): los ideales. Es decir: el deber-ser, la máxima aspiración.

Dicen de la Edad Media que se desmoronó.

Degeneró desde adentro de si misma, es decir que las condiciones de existencia fueron cambiando (y dando vuelta la realidad hacia otra realidad), desde si y para si.

Eso, es algo que puede decirse de cualquier tiempo-espacio. Mas sabemos bien que no hay condiciones de fuera de la sociedad, todo es sociedad-naturaleza-universo… o realidad.
La Navaja de Ockam pedía que no se multipliquen innecesariamente los entes, que busquemos la explicación mas sencilla y fue allí durante el siglo XIV cuando se consolida una nueva clase social como hegemónica.
Fueron los burgueses, clase sin herencia nobiliaria, sin pasado: la que armada con el futuro prospero, tomó las riendas de la cuestión social.
Hubo que financiar las extravagancias de la nobleza y de los clérigos, hubo que hacer el trabajo sucio y a tasas de interés elevadas.
A este respecto era necesaria una nueva mirada, ya no mas puesta en las ideas inmutables (en los universales), dios y las virtudes. En la sacralizad cuasi-divina, ni en las investiduras. Ahora el tiempo que era medido en unidades de compra-venta, necesitaba de una explicación más sencilla, articulada con el ritmo que imprimía esta nueva tendencia.
Tendencia de un hombre secular que miraba con otras lentes. Un hombre que comenzaba a disfrutar del ocio remanente de nuevas riquezas, ahora si: con perspectivas.
Esta nueva realidad: dinámica, urbana, físico-matemática ya no se piensa en términos de eternidad, ahora se lanza hacia la conquista y dominación.

21.2.11

Tácitamente.

El lenguaje que totaliza la expresión, a veces se oscurece – se oculta, y tácitamente nos habla desde otros sugeridos (evidentes también).


Una comida por ejemplo, allí cabe toda la filosofía.
Simboliza una época, tradiciones o vanguardia, comensales: inclusión y afectos, exclusión también, proceso creativo.
Mercado y política (consumo, producción y tendencias).
Ensueño, nostalgia. Viajes y lugares.

18.2.11

Acerca de los astros y su eterno girar.

La luna no tiene luz propia y solo se vale del sol, sin decoro.

¿Que sería del sol sin la espera de los otros cada mañana? – así se pregunta Zarathustra en el origen de su peregrinar, tras diez años de exilio.
Comienza entonces su descenso para volver a ser hombre.

A veces el mismo sol, sufre la soledad de su arrogancia.

17.2.11

Contingente.

Aunque las prácticas sociales determinen la subjetividad, de cuando en cuando intentamos romper la lógica y ser nuestras propias causas-efectos.


Por lo pronto espero seguir esperando (de otro modo estaría muerto).

15.2.11

La filosofía emerge allí donde el pensamiento alcanza la libertad de prejuicios – emancipándose – rompiendo el círculo.


Me lo dije yo (recién)

El fuego es la ciencia.

El carácter de las teorías científicas (saberes autorizados en general) es neutro. Lo que de ellos se haga posteriormente (beneficios genuinos o especulaciones del mercado) se corresponde a otro plano de discusión. El conocimiento es gozado y sufrido a la vez y como dice Esther Díaz: “…La ética existe en el cruce de fuerzas entre la racionalidad y el deseo”.


La perversidad del proyecto moderno, puso en riesgo la subsistencia del planeta.

11.2.11

Mi huella en varios mundos que se entremezcla con lo sombrío de algunos personajes y el ritmo de los artistas de variete, tag que sugiere un no-encasillamiento urgente, tajante o definitivo.

10.2.11

Algo nuevo bajo el sol.

El hombre moderno.
Cuando hablamos de que el sujeto de la ciencia es el hombre moderno, hacemos referencia a la emergencia del yo, tras haber quebrado lo escolástico y el criterio de autoridad. Hablamos de un sujeto con conciencia de si, que marca el ritmo del paso del tiempo, entonces si hay algo nuevo bajo el sol (cada día), porque el tiempo ya no es una imagen de la eternidad (como la imagen Platónica-Agustiniana), ahora el tiempo es celeridad (es capital), el hombre busca respuestas y rompe con la sacralidad de un mundo divinizado.
Se entroniza la razón y se respira vitalidad en medio de lo profano.
Así, la tierra cobra valor pecuniario y esta estructura social-productiva lo obliga a ser riguroso; lo claro y distinto es cuantificable, porque tiene confianza en el progreso.
Luego, el mismo tren de la razón, lo (nos) sumerge en la destrucción racional de todos los ecosistemas, hasta que no quede nada nuevo bajo el sol.

9.2.11

La batalla que se libra con la realidad es infinitamente superior que el escueto paréntesis que encierra a un sujeto con su predicado.


El pathos del autor y sus fobias, con salsa de cuatro quesos.

8.2.11

La ilusión corre detrás del mago, como la jauría detrás del venado.
La actividad socrática se sabe ignorante porque la alteridad es infinita.
¡ Qué ceguera ! – en la caja de Pandora, también venía el antídoto.

Detrás de la ventana la lluvia.

Detrás de la lluvia un hombre.
Detrás del hombre su historia.
Detrás de su historia sus miedos.
Detrás de sus miedos su coraje.
Detrás de su coraje un perro.
Detrás de su perro las pulgas.
Detrás de las pulgas la naturaleza.
Detrás de la naturaleza el abismo.
Detrás del abismo la nada.
Detrás de la nada los mitos.
Detrás de los mitos la fe.
Detrás de la fe la ciencia.
Detrás de la ciencia la guerra.
Detrás de la guerra el dinero.
Detrás del dinero el orgullo.
Detrás del orgullo las aves de rapiña

7.2.11

Un café en febrero (anacrónico y acalorado), hurga en la nostalgia.

La dinámica de la ciencia

Al respecto del progreso de la ciencia, es necesario afrontar el problema del conocimiento en términos de obstáculos. El primero a superar es el mismo modo de conocer, es allí donde se producen los primeros entorpecimientos y confusiones que serán llamados obstáculos epistemológicos.

Esta dinámica de los obstáculos (retrocesos y superaciones) es lo que hace del conocer un proceso permanente. En la medida que se comprenda que siempre el conocimiento científico, es instancia de superación.
Civilización y barbarie nos atraviesan por igual.

Fundamentan la experiencia de ser, aún sin querer serlo.
Mientras tanto cada vez, creo mas en los individuos concretos.

6.2.11

¿Es licita la selección que hacemos de los hechos de la historia?

Es decir no puede haber historia de los hechos tal como han sucedido: sino interpretaciones. La historia no se ordena a si misma mediante leyes internas, sino que es el hombre en su afán de respuestas el que selecciona e interpreta los hechos. El camino para esta actividad es el desarrollo institucional, que forma ciudadanos institucionalmente sujetados, generando una inevitable tautología social.

Es importante tener en cuenta que este proceso de institucionalización es inherente a la condición humana. Popper (por ejemplo) parte de que el conocimiento (vale decir las teorías científicas) se construyen, parten de un sentido común, vago, aleatorio y difundido de las especulaciones racionales, que avanza luego, hacia conocimientos estables, después de superar las ambigüedades del lenguaje y establecer el criterio de demarcación. Es decir, que pasa todo conocimiento, por el tamiz de las instituciones.
Esta capacidad de selección se explica desde una epistemología evolucionista que se ajusta mediante un proceso selectivo y adaptativo.
Es posible esta explicación biológica / evolutiva por medio del lenguaje, que es el mas propio de los utencillos humanos y que juega un rol fundamental en la adaptación a diferentes entornos y cambios.

5.2.11

Derivados.

En lo personal (y seguramente solo por molestar) soy mas proclive a la divulgación.
Entiendo el por que, del ropaje excéntrico de lo académico – y aunque no debería haberlas – también el por que, de las publicaciones poco convenientes de tornarse masivas.
Pero, es necesaria una visión de red, tendiente a la horizontalidad social, a fin de producir cambios.

3.2.11

La época de carnaval subvierte el orden establecido, libera de la rigidez cotidiana, algo así como lo Apolíneo frente a lo Dionisiaco
… y busca chivos expiatorios.

1.2.11

El gran juego.

Los fundamentos se buscan interpelando la realidad relativa, multiforme, aparente que se nos presenta. Es necesario rechazar la superficialidad de los medios masivos destinados y constituídos para tal fin. Es necesario crear espacios de pensamiento y realizar intervenciones críticas, y ya no meras señales de estar vivo, solamente perteneciendo al esquema productivo, siendo un mero consumidor, es decir en el escalón mas bajo del sistema productivo.



Comenzar a emanciparse exige sobrepasar lo inmediato, lo que está narcotizado por luces y sombras estridentes.